Guide To Postpartum Belly Wraps
volver al blog

Guía de fajas posparto

La recuperación posparto es un proceso diferente para cada nueva mamá. Entre las muchas herramientas disponibles para apoyar la sanación, las fajas posparto han ganado popularidad por sus beneficios físicos y psicológicos.

En esta guía, analizaremos qué son las fajas posparto, los beneficios que ofrecen después del parto (incluidas las cesáreas), los posibles riesgos, cuándo comenzar a usar una y cómo elegir la mejor faja posparto para su recuperación.

¿Qué es una faja abdominal posparto?

Una faja posparto es una prenda de soporte que se usa alrededor del abdomen después del parto. Generalmente confeccionada con tela elástica o de compresión, está diseñada para sujetar suavemente la zona abdominal, ofreciendo soporte a los músculos y órganos mientras el cuerpo se recupera.

Aunque a menudo se asocian con la recuperación tras una cesárea, las fajas abdominales posparto pueden usarse tanto después de partos vaginales como quirúrgicos. Algunas mujeres optan por la faja abdominal tradicional con tela, pero las mejores opciones de fajas abdominales posparto son las diseñadas específicamente para este propósito, como las fajas de compresión o las fajas abdominales de grado médico, que ofrecen mayor estructura, ajuste y comodidad.

Es importante recordar que una faja posparto no es una solución permanente. Es más bien una ayuda a corto plazo para brindar apoyo durante las primeras semanas de recuperación.

Beneficios de la faja abdominal posparto

Entonces, ¿funcionan las fajas posparto? Según nuestra experiencia, sí, y sus beneficios van más allá de lo superficial. Así es como una faja puede favorecer tu recuperación:

  • Soporte para la espalda y los órganos : ayuda a estabilizar el centro y la columna vertebral, reduciendo la tensión y el malestar.
  • Alivio del dolor : alivia el dolor lumbar, que es común después del embarazo y el parto.
  • Reducción de la hinchazón : especialmente útil después de la cirugía, ya que la compresión favorece el drenaje linfático.
  • Circulación mejorada : un mejor flujo sanguíneo ayuda a que los tejidos se curen más rápido.
  • Protección de la incisión : para las mamás que tuvieron una cesárea, una envoltura proporciona una compresión suave para proteger las áreas sensibles.
  • Aumento de la confianza : sentirse apoyado físicamente a menudo se traduce en sentirse más seguro emocionalmente durante las primeras semanas posparto.

¿Por qué es importante el apoyo abdominal después del parto?

Más allá del alivio del dolor y el apoyo físico, la envoltura abdominal posparto desempeña un papel fundamental para ayudar a la transición del cuerpo después del embarazo.

Soporte del suelo pélvico

Durante el embarazo, los cambios hormonales relajan los músculos del suelo pélvico, un proceso necesario, pero debilitante. Una faja abdominal posparto puede ayudar comprimiendo y sujetando suavemente esta zona, ayudándote a sentirte más firme a medida que tu suelo pélvico recupera su fuerza.

Recuperación de la diástasis de rectos

La diástasis de rectos abdominales es la separación de los músculos abdominales, una condición que se presenta en muchas mujeres a medida que el útero se expande. Si bien es una parte natural del embarazo, una faja abdominal bien ajustada puede ayudar a que los músculos recuperen su alineación anterior al embarazo. La mayor parte de la recuperación ocurre en las primeras ocho semanas, por lo que este periodo es crucial.

Riesgos de las fajas posparto

Si bien las fajas posparto suelen ser seguras, su uso incorrecto puede causar complicaciones. Consulte siempre con su matrona o médico antes de comenzar a fajar su vientre, especialmente después de una cesárea o un parto complicado.

Los riesgos incluyen:

  • Molestias o dolor si se usa demasiado apretado
  • Irritación o erupciones en la piel
  • Debilitamiento de los músculos centrales si se usan en exceso
  • En casos raros, prolapso del suelo pélvico debido a un soporte inadecuado.

La clave es la moderación y el uso correcto: el fular debe brindar soporte, no restricción.

Cuándo comenzar a vendar el vientre después del parto

Muchas mamás preguntan: ¿cuándo empezar a fajar el vientre después del parto? El momento depende del tipo de parto y de cómo esté progresando la recuperación.

  • Después del parto vaginal : generalmente, puede comenzar a vendar el vientre 1 o 2 días después del parto.
  • Después de la cesárea : espere de 4 a 5 días (siempre y cuando no tenga una infección en la cicatriz) o hasta que su médico le dé el visto bueno, para evitar ejercer presión sobre la incisión que está cicatrizando.

Al comenzar a utilizar una faja posparto, comience usándola durante unas pocas horas y luego aumente con el tiempo.

Por lo general, el mayor beneficio se observa durante las primeras 12 semanas posparto. Después, el cuerpo ya ha completado gran parte de su recuperación interna.

Cómo usar fajas posparto de forma segura

Para obtener los beneficios sin los inconvenientes, aquí se explica cómo usar una faja abdominal de forma segura:

  • Obtenga siempre autorización médica antes de comenzar.
  • Elige el ajuste correcto : ceñido pero no apretado; debes poder respirar fácilmente.
  • No lo uses las 24 horas del día, los 7 días de la semana : toma descansos para permitir que tus músculos se reactiven naturalmente.
  • Evite los materiales demasiado rígidos : las prendas de compresión suaves y flexibles son las mejores.
  • Escucha a tu cuerpo : si sientes que algo no está bien, deja de usarlo.

¿Durante cuánto tiempo debo usar una faja postparto?

La mayoría de las mamás primerizas usan un faja abdominal durante 6 a 10 semanas, dependiendo de la velocidad de recuperación y de su comodidad. Empiece poco a poco, quizás unas pocas horas al día, y aumente gradualmente. No es necesario usarlo todo el día; periodos cortos y constantes pueden ofrecer un soporte considerable.

Las mejores opciones de fajas posparto

En macom®, ofrecemos prendas de diseño médico que brindan soporte real donde más se necesita. Nuestras principales recomendaciones incluyen:

Cada producto está elaborado para la recuperación posquirúrgica y posnatal, garantizando comodidad, flexibilidad y una curación óptima.

Encuentre el soporte adecuado: prendas de compresión posparto

Las fajas posparto pueden ser una fantástica incorporación a tu equipo de recuperación, ya que te ofrecen el apoyo necesario durante uno de los momentos más transformadores de tu vida. Como siempre, consulta con tu profesional de la salud, elige prendas de alta calidad y prioriza la comodidad y la seguridad.

Explora nuestra gama completa de fajas, fajas y fajas postparto y descubre la mejor faja postparto para tu recuperación. Tu cuerpo en recuperación no se merece menos.

Preguntas frecuentes sobre fajas posparto

¿Cuándo es demasiado tarde para utilizar una faja postparto?

La recomendación general es usar un fular posparto durante los primeros 3 meses después del parto. Después de las 12 semanas, los músculos y tejidos suelen haber recuperado gran parte de su posición anterior al embarazo y el soporte del fular disminuye.

¿Cuándo es demasiado tarde para utilizar una faja posparto después de una cesárea?

Obtendrá el mayor beneficio durante los primeros 3 a 4 meses después de la cirugía. Sin embargo, no comience a usar un dispositivo hasta al menos 3 o 4 semanas después del parto o hasta que su médico confirme que la incisión de la cesárea ha cicatrizado lo suficiente.

¿Funcionan las fajas abdominales posparto?

Sí, lo hacen. Si bien no son herramientas milagrosas, brindan soporte físico, ayudan a reducir la hinchazón y mejoran la comodidad durante el período en que el cuerpo se esfuerza por sanar. La clave está en elegir una prenda adecuada, de diseño médico, y usarla responsablemente.

  • My Mastectomy & Breast Reconstruction Journey

    Mi proceso con la mastectomía y la reconstrucci...

    Suzanne comparte su experiencia de haberse sometido a dos mastectomías y reconstrucción mamaria, así como a la extracción y reemplazo de implantes. Explica cómo fueron los procedimientos y su experiencia...

  • My Facelift Journey

    Mi Proceso de Lifting Facial

    ¿Estás pensando en hacerte un lavado de cara? Puede resultar difícil imaginar cómo serán la experiencia y los resultados. La mejor manera de tener una idea de cómo podría resultar...

  • My Breast Reduction Journey

    Mi Proceso de Reducción de Senos

    Akiela Peters se sometió a su primera cirugía de reducción mamaria a los 30 años. Si bien al principio estaba contenta con los resultados, el crecimiento de sus senos la...

  • My Gynaecomastia Journey

    Mi Experiencia de Ginecomastia

    La ginecomastia es una afección común y con la que macom® está muy familiarizado. Recibimos muchas preguntas de los pacientes sobre el procedimiento y cómo apoyar mejor su recuperación con...

  • My Breast Implant Removal

    Mi Extracción de Implantes Mamarios

    Quitar los implantes mamarios es una elección importante y se realiza por muchas razones, como querer volver a un tamaño de seno convencional o debido a una enfermedad de los...

  • My Breastfeeding Journey

    Mi Proceso de Lactancia

    Acerca de mí Nombre: Nadja Edad: 35 años Altura: 5 pies 6 Viaje del embarazo: madre primeriza con una niña mediante parto natural ¿Cuántos años tiene el bebé ahora? 4...

  • My Mummy Tummy Journey

    Mis Vivencias con la Barriga Post Parto

    Acerca de mí Nombre: Sonali Shah Procedimiento: Uso de prendas macom® para evitar la diástasis de rectos Profesión: Locutor de televisión independiente en BBC Sport, BBC Crime Watch, The National...

  • My Pregnancy Journey

    La Experiencia de mi Embarazo

    la historia de nadja Acerca de mí Nombre: Nadja Edad: 35 años Altura: 5 pies 6 Viaje del embarazo: bebé número 1 (con suerte, parto natural) Cuantos meses de embarazo:...

  • My VASER Liposuction Journey

    Mi experiencia de liposucción VASER

      La historia de Jazmín.   Acerca de mí (información preoperatoria) Nombre: Jazmín Edad: 25 Altura: 5,5 Procedimiento: Liposucción VASER Tamaño preoperatorio: 12 Peso preoperatorio: 11 Peso postoperatorio: 10, 3...

  • My Breast Augmentation Recovery Journey

    Mi experiencia de recuperación del aumento de s...

    En macom®, creemos en el beneficio y el poder de los testimonios personales. Nuestros Patient Journeys son una oportunidad para que quienes se sometieron a una cirugía estética y utilizaron...

1 de 10